Disciplinas relacionadas con el proceso.

"En lo que corresponde a la criminalística, muchos autores la consideran una ciencia; no obstante, una de las definiciones que más se ajustan a la realidad señala que se trata de la disciplina que, en auxilio de los órganos encargados de impartir justicia, aplica fundamentalmente los conocimientos, los métodos y las técnicas de investigación de las ciencias naturales en el análisis del material sensible-significativo relacionado con el presunto hecho delictivo para determinar su existencia o bien, para reconstruirlo o establecer la intervención de uno o varios sujetos en él".(América Plata Luna, 2007). video: https://youtu.be/BGa18JYmfG0
Táctica criminal: "se centrará en los procesos técnicos y psicológicos para descubrir al autor de un hecho punible"(Wael Hikal, 2009).
En mis palabras... es un análisis que busca incubrir al presunto responsable de un hecho delictivo por medio de análisis psíquicos y tecnológicos, para así facilitar el proceso de investigación de los responsables de impartir justicia, de la mano con el conocimiento de otras ciencias.
Técnica criminal: "se ocupará de las pruebas, intentando demostrar la veracidad de ciertas pruebas utilizando métodos científicos"(Wael Hikal, 2009).
"La verificación de indicios materiales de los hechos es el objeto de la criminalística, definida como el arte y la ciencia de descubrir, analizar e identificar tales indicios. Demuestra, establece la verdad de una cosa o de un hecho y debe ser convincente, evidente y formal. La justicia procederá a la identificación del autor de un delito o un crimen precisamente a través de la demostración.
En tal sentido, la criminalística apela ampliamente a las técnicas y métodos de las ciencias experimentales y aplicadas".(Alian Buquet, 2006, pg. 13).
En palabras mas sencillas la técnica criminal se centra en las verificación de las pruebas que tratan de constatar la verdad sobre un presunto hecho delictivo.
Dentro de la criminalística encontramos otras desciplinas.
Medicina legal: Podríamos definir la medicina legal como"la ciencia que tienen por objeto el estudio de las cuestiones que se presenta en el ejercicio profesional del jurista y cuya resolución se funda, total o parcialmente, en ciertos conocimientos médicos y biológicos previos"(Enrique Villanueva Cañas, 2018, pg. 4).

Link de video:
Toxicología forense: "Dentro de estas ciencias se encuentra la toxicología forense,
que no es más que la aplicación de todos los métodos de
estudio y análisis toxicológico con propósitos legales (3). Se
dedica al examen de especimenes tomados de un individuo
fallecido, cumpliendo con una cadena de custodia que garantice la integridad, conservación e inalterabilidad de las evidencias físicas entregadas al laboratorios, para detectar, identificar y cuantificar compuestos tóxicos o sus metabolitos en el
cadáver, lo que permite esclarecer la causa de la muerte".(Aura Palencia y Gabriela Romero, 2008, pg. 52).Link de video:
https://youtu.be/vcX5VH0K910

"La fotografía forense también esta presente en la investigación de documentos como firmas dubitables, facturas que sean de procedencia dudosas entre otras."(José Juan López Barrios, 2013 , pg.18). Link del video: https://youtu.be/JHR8JbOz4fg

"Pero tanto la física como la química forense realizan funciones sobre huellas y manchas de origen biológico, examen de materiales orgánicos, entre otros".(Osvaldo Romo Pizarro, 2000, pg. 628).
Link del video: https://youtu.be/OSdYTjViifs

Link del video:https://youtu.be/EmbEInQD5yA

Link del video: https://youtu.be/gKHETLV2-9w

Link del video: https://youtu.be/TEbCgflEh18
Link de video:
https://youtu.be/8FOBucyM_4o
Referencias bibliográficas
Harbottle Quirós, F. (2013). Psicología forense y responsabilidad penal en Costa Rica.Revista costarricenses de psicología, 32(2), 89-107.
Buquet, A. (2006). Manual de criminalística moderna. 1ed. DF, México, editores, s.a y de c.v.
Villanueva Cañas, E. (2018). Medicina legal y toxicología. 7ed, Granada. España. Elsevier españa.
Palencia, A & Romero, G. (2008). Las muestras en toxicología forense, importancia de la cadena de custodia.Salus, 12(3), 52-56.
Lopéz Barrios, JJ. (2013). Fotografía forense. 1ed. Oaxaca, México. Copyright.
Romo Pizarro, O. (2000). Medicina legal: elementos de ciencias forenses. 1ed. Santiago, chile. Editorial Jurídica de chile.
Cornago Ramírez, P & Santos Soledad, E. Edición digital. Madrid, España: EUNED.
Hikal, W. (2009) Introducción al estudio de la criminología. 2ed. DF, México. Editorial Porrúa.
Hola, buenas tardes!
ResponderBorrarSoy Kimberly Isabel Fernandez G6
Mi pregunta es la siguiente:
¿cómo responde la cadena de custodia con la privatización de
las experiencias de los médico legales y cuáles considera usted que deben ser las funciones del Departamento de Medicina Legal?
sus funciones serian organizar y dirigir el sistema de medicina legal y ciencias forense y controlar su funcionamiento. Y prestarse servicios médico-legales y de ciencias forense que sean solicitados por los jueces , Policía Judicial, defensoría del pueblo demás autoridades competentes.
ResponderBorrar